LUGARES TURISTICOS
Guadalajara:
Importancia
Guadalajara es una ciudad latinoamericana, capital del estado mexicano de Jalisco, así como cabecera del área urbana denominada Zona Metropolitana de Guadalajara. Se localiza en el occidente de México, al centro de Jalisco, en la zona geográfica conocida como Valle de Atemajac. Guadalajara es la segunda ciudad más importante de México y una de las más importantes y reconocidas de América Latina. La población total del municipio de Guadalajara es de 1.600.940 habitantes[2]Representación
La fiesta del mundo está de vuelta en Guadalajara. Durante dos días, las tradiciones musicales de diferentes latitudes del orbe, volverán a hacerse presentes con la tercera edición del Festival Internacional de Música del Mundo los próximos viernes 17 y sábado 18 de Octubre en el teatro Diana.
Gusto por el folclor
FiestasFiestas Populares
El 14 de febrero se celebra el aniversario de la fundación de Guadalajara.
El 15 de septiembre se realiza la Noche del Grito y el día 16 el tradicional desfile cívico.
En el ámbito religioso destaca la peregrinación de Guadalajara a Zapopan para el traslado de la Virgen de Zapopan a su Basílica, el día 12 de octubre.
Las Fiestas de Octubre, son una grandiosa celebración de eventos recreativos, culturales y comerciales que se realizan durante todo el mes en un área o núcleo central y otros sitios como teatros, salas, galerías, hoteles, etc. (1)
Feria Regional (Ocotlán): Se celebra del 3 al 11 de mayo.
Fiesta del Señor de los Rayos (Tenamaxtlán, Totatiche): Se efectúa del 3 al 12 de enero.
Fiestas de la Virgen de Guadalupe (Villa Hidalgo): Se celebra novenario anterior al último domingo de enero.
Fiestas de La Candelaria (Encarnación de Díaz):Se celebran del 25 de enero al 9 de febrero, siendo el 2 de febrero el día principal.
Fiestas de la Virgen de los Dolores (Teocaltiche): Se celebran del 1 al 12 de noviembre.
Feria de Agosto (Lagos de Moreno): Se celebra en honor de la Imagen del Calvario el 6 de agosto, dura dos semanas.
Fiesta de la Virgen de la Candelaria (San Juan de los Lagos): Se celebran del 25 de enero al 2 de febrero. Estos mismos eventos se realizan en honor de la Virgen de la Asunción, del 1 al 15 de agosto.
Fiestas de San Miguel (San Miguel el Alto): Se llevan a cabo del 16 al 30 de septiembre.
Feria Nacional del Tequila (Tequila): Se celebra del 30 de noviembre al 12 de diciembre.
Carnaval (Amatitán): Se realizan estas fiestas a partir del sábado anterior al "martes de carnaval".
Carnaval (Jalostotitlán): Se realiza en febrero, con fecha variable, durante 15 días.
Carnaval (Ameca): Fiestas durante 10 días anteriores al "martes de carnaval".
Carnaval (Chapala): Comienza el jueves anterior al "martes de carnaval" y termina en dicho martes.
Carnaval (Sayula): Se realiza durante 5 días anteriores al "martes de carnaval".
Carnaval (Autlán de Navarro): ): Fiestas durante 10 días anteriores al "martes de carnaval".
Feria de Abril (Tepatitlán de Morelos): Se efectúa del 22 al 30 de abril.
Feria y Fiestas de la Virgen de Guadalupe (Arandas): Se celebran del 4 al 12 de enero.
Fiestas de Octubre (Guadalajara): Grandiosa celebración que se realizan durante todo el mes de octubre.
Fiestas de San Pedro Tlaquepaque (Tlaquepaque): Se realizan del 14 al 30 de junio.
Judea en Vivo (San Martín de las Flores, Tonalá): Tradición que data de más de 200 años, celebrada el jueves, viernes y sábado santos.
Fiestas del Sol (Tonalá): Se llevan del 1 al 14 de abril.
Fiesta al Santo Santiago (Tonalá): Patrono del pueblo, que dura una semana y se efectúa alrededor del 25 de julio.
Romería de la Virgen de Zapopan (Zapopan): Se efectúa el día 12 de octubre.
Feria Nacional de la Caña (Tala): Se efectúa en fecha móvil, los últimos días de abril y los primeros de mayo.
Fiestas de Mayo (Puerto Vallarta): Se celebran del 15 al 31 de mayo.
Feria de Zapotlán (Zapotlán el Grande): Tradicional festividad de origen religioso que se celebra del 13 al 23 de octubre.
Fiesta del Señor del Perdón (Tuxpan): Se realizan durante la segunda quincena de mayo.
Fiestas Huicholas (Mezquitic y Huejuquilla el Alto): Fiestas del cambio de poderes o cambio de varas: primera quincena de enero.
Fiesta dedicada al sol, fiesta del esquite: antes de la lluvia en abril o mayo. Fiesta del peyote: antes de sembrar el maíz, finales de junio.
Fiesta Nacional de Maíz (Zapopan): Se efectúa anualmente durante el mes de mayo.
Encuentro Internacional del Mariachi (Guadalajara): Se celebra en la primera semana de septiembre. (2)
El 14 de febrero se celebra el aniversario de la fundación de Guadalajara.
El 15 de septiembre se realiza la Noche del Grito y el día 16 el tradicional desfile cívico.
En el ámbito religioso destaca la peregrinación de Guadalajara a Zapopan para el traslado de la Virgen de Zapopan a su Basílica, el día 12 de octubre.
Las Fiestas de Octubre, son una grandiosa celebración de eventos recreativos, culturales y comerciales que se realizan durante todo el mes en un área o núcleo central y otros sitios como teatros, salas, galerías, hoteles, etc. (1)
Feria Regional (Ocotlán): Se celebra del 3 al 11 de mayo.
Fiesta del Señor de los Rayos (Tenamaxtlán, Totatiche): Se efectúa del 3 al 12 de enero.
Fiestas de la Virgen de Guadalupe (Villa Hidalgo): Se celebra novenario anterior al último domingo de enero.
Fiestas de La Candelaria (Encarnación de Díaz):Se celebran del 25 de enero al 9 de febrero, siendo el 2 de febrero el día principal.
Fiestas de la Virgen de los Dolores (Teocaltiche): Se celebran del 1 al 12 de noviembre.
Feria de Agosto (Lagos de Moreno): Se celebra en honor de la Imagen del Calvario el 6 de agosto, dura dos semanas.
Fiesta de la Virgen de la Candelaria (San Juan de los Lagos): Se celebran del 25 de enero al 2 de febrero. Estos mismos eventos se realizan en honor de la Virgen de la Asunción, del 1 al 15 de agosto.
Fiestas de San Miguel (San Miguel el Alto): Se llevan a cabo del 16 al 30 de septiembre.
Feria Nacional del Tequila (Tequila): Se celebra del 30 de noviembre al 12 de diciembre.
Carnaval (Amatitán): Se realizan estas fiestas a partir del sábado anterior al "martes de carnaval".
Carnaval (Jalostotitlán): Se realiza en febrero, con fecha variable, durante 15 días.
Carnaval (Ameca): Fiestas durante 10 días anteriores al "martes de carnaval".
Carnaval (Chapala): Comienza el jueves anterior al "martes de carnaval" y termina en dicho martes.
Carnaval (Sayula): Se realiza durante 5 días anteriores al "martes de carnaval".
Carnaval (Autlán de Navarro): ): Fiestas durante 10 días anteriores al "martes de carnaval".
Feria de Abril (Tepatitlán de Morelos): Se efectúa del 22 al 30 de abril.
Feria y Fiestas de la Virgen de Guadalupe (Arandas): Se celebran del 4 al 12 de enero.
Fiestas de Octubre (Guadalajara): Grandiosa celebración que se realizan durante todo el mes de octubre.
Fiestas de San Pedro Tlaquepaque (Tlaquepaque): Se realizan del 14 al 30 de junio.
Judea en Vivo (San Martín de las Flores, Tonalá): Tradición que data de más de 200 años, celebrada el jueves, viernes y sábado santos.
Fiestas del Sol (Tonalá): Se llevan del 1 al 14 de abril.
Fiesta al Santo Santiago (Tonalá): Patrono del pueblo, que dura una semana y se efectúa alrededor del 25 de julio.
Romería de la Virgen de Zapopan (Zapopan): Se efectúa el día 12 de octubre.
Feria Nacional de la Caña (Tala): Se efectúa en fecha móvil, los últimos días de abril y los primeros de mayo.
Fiestas de Mayo (Puerto Vallarta): Se celebran del 15 al 31 de mayo.
Feria de Zapotlán (Zapotlán el Grande): Tradicional festividad de origen religioso que se celebra del 13 al 23 de octubre.
Fiesta del Señor del Perdón (Tuxpan): Se realizan durante la segunda quincena de mayo.
Fiestas Huicholas (Mezquitic y Huejuquilla el Alto): Fiestas del cambio de poderes o cambio de varas: primera quincena de enero.
Fiesta dedicada al sol, fiesta del esquite: antes de la lluvia en abril o mayo. Fiesta del peyote: antes de sembrar el maíz, finales de junio.
Fiesta Nacional de Maíz (Zapopan): Se efectúa anualmente durante el mes de mayo.
Encuentro Internacional del Mariachi (Guadalajara): Se celebra en la primera semana de septiembre. (2)
Imágenes


Jamay:
Importancia
El significado etimológico de su nombre Jamay, Xaiman, Xamayan, es bastante discutido. Algunas interpretaciones que se han hecho de su nombre son: Lugar del rey Amulteca Xama; o lugar donde se fabrican adobes.
Representación
En las festividades religiosas se realizan peregrinaciones acompañadas de música, flores, repique de campanas, además se queman cohetes y castillos.
El día de muertos se acostumbra visitar los panteones para orar y llevar flores a los difuntos.
Se elaboran diferentes muebles de cedro y pino con fino labrado de flores y caras de animales en relieve; dichos muebles son: recámaras, comedores, tocadores, baúles y cajitas, marcos para cuadros y para espejos; así como Cristos en relieve.
Los trajes típicos que se usan en este municipio son el traje de charro y el vestido de china poblana.
Fiestas
Fiesta del corpus en jamay
Imágenes



ESPERO LES GUSTE =D
Ocotlán:
ImportanciaOcotlán es un municipio del estado de Jalisco en México. Considerado como la capital de los muebles en México, debido a que su industria mueblera es de las más importantes del país. Es uno de los 10 municipios más importantes del estado, tanto por su cantidad de pobladores como por su desarrollo económico. También se le conoce por la aparición de Jesucristo El Señor de la Misericordia, en cuyo honor se celebran las fiestas patronales del 20 de septiembre al 3 de octubre. También es muy famoso por sus grandes jugadores como Carlos Salcido, Jony Magallon entre otros.
Ocotlán significa: “junto a los pinos”; también se ha interpretado como “lugar de pinos u ocotes”.
Representación
Durante los festejos del Señor de la Misericordia se acostumbra que cada día (del 20 de septiembre al 3 de octubre), los diversos gremios de la comunidad cambian los adornos al templo donde se efectúan las ceremonias. Además se organizan serenatas, feria y espectáculos públicos.
El día 24 de diciembre, aún se acostumbra realizar la ceremonia del “acostamiento del niño Jesús”.
El traje de charro y el vestido de china poblana son los trajes típicos del municipio. Fiestas
El Día de la Entrada, como denominan al día del Señor de la Misericordia, el 20 de septiembre.
Los festejos del Señor de la Misericordia, del día 20 de septiembre al 3 de octubre, se inician con la elección de la reina; se efectúan todos los días peleas de gallos, audiciones de banda de música y danzas; charreadas, jaripeos y carreras de caballos los sábados, domingos y el día 3 de octubre. También hay exposiciones agrícola, ganadera, comercial y de artesanías.
En el mes de septiembre se realiza un concurrido palenque.
ImágenesEn el mes de septiembre se realiza un concurrido palenque.

orale es un bn de informacion interesante especialmente lo delas fiestas jaja
ResponderEliminaroraaaleee ziii qeee te queeedooo padree... muiii bnaaa inforrrmacionnn...nooose te olvideee pasar al miiooo.... sale byeee...
ResponderEliminarolaaa
ResponderEliminarbien en info :D
amm jiji una kritika xD
me gustaria k ubieras mesklado mas las imagenes en la info pero aun asi esta bien tu trabajo :D
te espero x el mi0o va
kiero komentario = k kritika ok :D
la kritika la pido para saber en k mejorar mis trabajos jejeje
Olaaa sharon
ResponderEliminaraqiii pasandooo
por thu bloogg
mee gustoo muxoo
thu blogg
tieness muxhaaa
informacion mui
importantee de
los temass muy
bnn te ffelicicithooo
....
mui bn hechooo thu trabajooo
la vddd...!!
ahhhh ii no se the olvide comentar el miooo okas
cdtt....:)
hola
ResponderEliminarbien bien tu blog
buena la información
pasa al mio
cuidate
ola muy bien
ResponderEliminartoda tu informacion esta muy importante
que bien
pazaz al mio
porfavor bye
esta muy padre tu blog y me gustaron las fotos de los lugares pasa por favor al mio
ResponderEliminar